El Día de Muertos simboliza el regreso temporal de las almas de los difuntos, quienes vuelven al hogar y al mundo de los vivos para compartir momentos con sus seres queridos y absorber la esencia de los alimentos colocados en los altares dedicados a ellos. Durante esta festividad, la muerte no se entiende como una ausencia, sino como una presencia que sigue viva; se convierte en una manifestación de la vida reflejada en las ofrendas y altares preparados en su honor.
Gobierno de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2019).
Día de Muertos, tradición mexicana que trasciende en el tiempo.
Recuperado de
https://www.gob.mx/inafed/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-trasciende-en-el-tiempo
El Sol de San Juan del Río (2024).
Recuerdan al general Julián Villagrán, en Huichapan.
Recuperado de
https://oem.com.mx/elsoldesanjuandelrio/local/recuerdan-al-general-julian-villagran-en-huichapan-13580511
Serna Ortega, M.A. (2025).
Julián Villagrán.
Nuevo Gráfico. Recuperado de
https://www.nuevografico.com/2015/03/julian-villagran.html
Meza Escorza, T. (2016).
Altagracia Mercado, la independentista hidalguense.
Milenio. Recuperado de
https://www.milenio.com/opinion/tania-meza-escorza/meza-de-redaccion/altagracia-mercado-la-independentista-hidalguense
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2018).
Nace el Gral. Pedro María Anaya, defensor de la Patria en Churubusco ante la invasión estadounidense 1847. Presidente de México en dos ocasiones.
Recuperado de
https://www.cndh.org.mx/noticia/nace-el-gral-pedro-maria-anaya-defensor-de-la-patria-en-churubusco-ante-la-invasion